Este año, el Día del Libro nos invita a reflexionar sobre la coexistencia entre la tradición literaria y las nuevas fronteras de la inteligencia artificial, así como sobre la vigencia del derecho de autor en un panorama digital en constante evolución. En este contexto, emerge una aparente disminución del interés por la lectura, donde la inmediatez de la creación de contenido digital podría eclipsar el valor perdurable de obras que han moldeado generaciones. Aquellos libros que transformaron nuestra comprensión del mundo a menudo descansan en estanterías, cubiertos por el silencio del olvido y el polvo. Sin embargo, el propósito de esta columna trasciende la mera nostalgia por la lectura impresa o la controversia sobre la autoría en la era de la IA. Su objetivo primordial es destacar una herramienta tecnológica capaz de revitalizar la experiencia lectora en el aula: Google Lit Trips.
¿Qué es Google Lit Trips?
Google Lit Trips representa una iniciativa digital singular, concebida en 2006 por la fundación independiente GLT Global ED, sin afiliación directa ni patrocinio por parte de Google. Este proyecto visionario integra la potencia visual y la información geográfica de Google Earth y Google Street View con la riqueza de la literatura universal. Gracias a esta fusión innovadora, educadores de todo el mundo han desarrollado recorridos virtuales inmersivos que enriquecen la lectura de obras fundamentales en el currículo escolar. Es importante subrayar que, aunque Google Earth proporciona la infraestructura tecnológica para estos viajes virtuales, la creación, el contenido y la aprobación de los mismos son responsabilidad exclusiva del equipo de GLT Global ED. Actualmente, la disponibilidad de textos se limita al idioma inglés.
¿Cómo funciona Google Lit Trips?
Para acceder a un recorrido virtual, debes visitar el sitio web googlelittrips.org. Allí, podrás navegar por el menú y seleccionar el grado escolar de tu interés, lo que desplegará una lista de los textos disponibles para ese nivel educativo. Junto a cada libro, encontrarás información sobre los educadores que colaboraron en la creación del recorrido y una breve sinopsis de la obra. Posteriormente, en el menú lateral, deberás seleccionar la opción «Request a Lit Trip». Al ingresar tu dirección de correo electrónico y el título del libro deseado, recibirás en pocos minutos el enlace al recorrido solicitado. Este te permitirá visualizar los lugares donde se desarrolla la trama, facilitando una inmersión más profunda en la narrativa. Dado que los textos se encuentran en inglés, puedes utilizar el Traductor de Google como apoyo. Algunos recorridos también incluyen enlaces a Google Arts & Culture, donde podrás descubrir recursos adicionales para enriquecer aún más tu experiencia inmersiva.
Proyección
En el ámbito teatral existe un aforismo que afirma: “Las buenas ideas se copian”. Si bien esta sentencia podría generar controversia entre los defensores de la propiedad intelectual, desde la perspectiva pedagógica resulta innegable el valor de la inspiración que surge del intercambio entre colegas. En este espíritu, les extiendo una invitación a explorar el potencial de Google Lit Trips como punto de partida creativo. Sumérjase en Google Earth y diseñe sus propios recorridos virtuales personalizados. Guíen a sus estudiantes en la épica travesía de Ulises por las islas griegas, desafíen los gigantes imaginarios junto a Don Quijote y déjense conmover por el romance en los paisajes que inspiraron «Orgullo y Prejuicio».
Finalmente, es pertinente destacar que esta columna ha sido concebida por un ser humano, pero ha contado con la valiosa revisión y edición de Gemini, la avanzada inteligencia artificial de Google. Este proceso ejemplifica la sinergia posible entre la experiencia del educador y las capacidades de la tecnología, demostrando que la clave reside en la formulación de las preguntas adecuadas.